
JARDINES PARA LA CIENCIA
Proyecto Cultural "Jardines para la ciencia: Retratos del género y el patrimonio desde el cuidado de la tierra"

Parte de la base de la capacidad del arte como herramienta para generar propuestas integradoras y metarreflexivas, desafiando proactivamente a la sociedad. La exposición propone un ejercicio creativo desde la fotografía para indagar en la potencia agensiva de las imágenes artísticas y está pensada como una muestra colectiva que pretende contribuir desde el arte a la conciencia ecológica y a la igualdad. El objetivo es poner rostro a las trayectorias, acciones y vidas de muchas mujeres que hacen de las tareas ligadas a la tierra, en muchos casos, cotidianas, un patrimonio compartido. Se prestará especial interés a la memoria narrada de las historias de mujeres y sus experiencias y conocimientos ligados a la tierra, abordando la lucha por un mundo más igualitario y un crecimiento sostenible.

El proyecto propone un ejercicio creativo desde la fotografía para indagar en la potencia agensiva de las imágenes artísticas. Mediante una exposición colectiva generada por creadoras y creadores intergeneracionales se abordarán distintas problemáticas, enmarcadas en las relaciones que tienen lugar en el cruce entre el género y el medio ambiente, bajo el paraguas del arte de la fotografía. Está pensado como una muestra colectiva que pretende contribuir desde el arte a la conciencia ecológica y a la igualdad. Poniendo rostro a las trayectorias, acciones y vidas de muchas mujeres que hacen de estas tareas, en muchos casos, cotidianas, un patrimonio compartido.
En esta línea, persigue también la recuperación y difusión del patrimonio material e inmaterial vinculado a la tierra y sus usos. Un patrimonio recogido a lo largo de los años por etnografías e investigaciones que han indagado en el protagonismo de las mujeres. Conocimientos de etnobotánica y medicina popular, agricultura y apicultura que migran junto a sus portadoras. Pero también de divulgación y de concienciación social, de cuidados a la tierra y de luchas ambientales. Desde esta propuesta impulsamos el compromiso por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres desde los saberes vinculados al territorio. Un territorio que va más allá de las fronteras físicas para instaurarse en movilidades y bordes epistémicos.
HUERTO DE ETNOBOTÁNICA. Diseño y cuidado del espacio del Huerto Garoé.

La ubicación del espacio Garoé en el campus de Anchieta de la ULL, es vecina de otros proyectos como el de Bosque Comestible. Se compone de 3 parcelas separadas por caminos y espacios de cemento, en las que se encuentran diversos árboles entre ellos frutales como, limoneros, ciruelos, naranjos aguacateros, nispereros, higueras, etc. Además de otros árboles ornamentales como una palmera y un abedul.
El cuidado de la tierra y los conocimientos del medio y sus usos democratizados y sostenibles, han sido ámbitos en los que las mujeres se han movilizado. Sus historias nos invitan a explorar la relación con la producción de identidades y prácticas, sirviendo para concienciar y generar vínculos emocionales.
- PLANTAS -

- POLINIZADORES - SI TE INTERESA SABER MÁS ACERCA DE ESTE TEMA HAZ CLICK AQUÍ
Materiales etno-artísticos del alumnado de los Grados de Biología, Antropología, Sociología, Conservación, Restauración y Diseño de la ULL
RELATOS ETNOGRÁFICOS
Grado Antropología y Sociología-Asignatura Técnicas Cualitativas y Etnográficas en Investigación Social (2020-21)
POSTERS
Grado Antropología y Sociología-Asignatura Técnicas Cualitativas y Etnográficas en Investigación Social (2021-22)
FICHAS DE PLANTAS Y ENFERMEDADES
Grado Antropología y Sociología-Asignatura Técnicas Cualitativas y Etnográficas en Investigación Social (2021-22)
CHARLA- TALLER
Espacio del Huerto Garoé sobre las relaciones que tienen lugar en el cruce entre el género y el medio ambiente y la potencialidad del arte como vehículo del cambio.
MICRO AUDIOVISUALES
Pequeñas cápsulas audiovisuales de entrevistas sobre género- medio ambiente y arte

EVENTO DE PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN JARDINES PARA LA CIENCIA
Enlaces de Interés sobre el tema: https://www.cartografíadesanadorasybrujas.es
