LAVANDA CANARIA
Nombre científico: Lavandula canariensis
Nombre común: Matorrisco común, hierba risco, chivera, lavanda
Origen : Nativo seguro
Familia
: Lamiaceae
Hábitat: Frecuente
en laderas, barrancos y campos de lava del cardonal-tabaibal, también suele
colonizar zonas antropizadas con antiguos cultivos abandonados. Es una de las
especies características de este ecosistema, aunque también se puede observar
en las zonas más cálidas de los bosques termófilos.
Descripción: Arbusto muy ramificado que puede llegar a medir 1,5 metros de altura, especialmente al florecer que es cuando los tallos floríferos alcanzan un gran desarrollo. Presenta unos tallos de sección cuadrangular y unas hojas compuestas claramente bipinnatisectas (divididas dos veces), de color verde oscuras.
pequeñas flores en inflorescencias ramificadas
generalmente de 1 a 3 veces, las espigas son compactas, delgadas, de hasta 10
cm de longitud y dispuestas en largos pedúnculos erectos de 25 a 30 cm de largos.
Información médica: Ha sido empleada para el tratamientos de las
lombrices intestinales, también para bajar la fiebre o como digestiva y
estimulante para los problemas de estómago, para ello se utilizan tanto las
sumidades floridas o las hojas. La infusión de esta planta ha sido utilizada
para limpiar heridas y llagas. Asimismo se le atribuyen propiedades
antitumorales.
Fotografías: David Chong Pérez